LOS MEJORES PSICOLOGOS DE TU CIUDAD

Seguidores

viernes, 19 de noviembre de 2010

Sexualidad por Psic. Teresa Gonzalez Ortiz

Informar acerca de la sexualidad y el enfrentamiento con la realidad que conlleva tomar decisiones en esa etapa, ayudara al adolescente a prevenir y atender de manera oportuna y adecuada algunas problemática que afrontan los jóvenes.

La educación sexual, no sólo implica la genitalidad o el acto sexual en sí, sino que incluye aspectos relativos a los roles sexuales en la sociedad donde se vive, el autoconocimiento como persona y del propio cuerpo, valores para poder convivir adecuadamente, respeto por el propio cuerpo y el de los demás, el considerar a otros como seres autónomos y no sólo como “cosas” o entidades para satisfacer las propias necesidades físicas y afectivas.

Una de las preguntas típicas que los adolescentes generalmente plantean es: ¿Cuándo está bien iniciar las relaciones sexuales?

Para iniciar y mantener una vida sexual activa, placentera y responsable, es necesario alcanzar madurez en cuatro aspectos indispensables:

•Madurez Social •Madurez Emocional •Madurez Reproductiva •Madurez Económica

Madurez Social: Significa alcanzar la edad para que socialmente no tengas que ocultar tu relación íntima. Es más, se llega a una edad en la que no tener relaciones íntimas con alguien ya se considera un desorden de la conducta. Cuando se es adolescente y se tienen relaciones genitales, hay que ocultarse, mentir y esto complica las situaciones. Vivimos en una sociedad que no prepara la iniciación sexual de los jóvenes: cada uno debe hacerlo por su cuenta y a su mejor entender. Alcanzar la madurez Social, significa tener la edad para que no tengas que ocultar que tienes una vida sexual activa con tu pareja.

Madurez Emocional: Significa alcanzar la estabilidad emocional para poder tener relaciones íntimas con alguien sin sentirte conflictuado(a), sin presiones de lo que otros opinen. Muchas adolescentes tienen relaciones y se sienten culpables, o incluso llegan a padecer serios procesos de autodevaluación al hacer cosas que sienten que todavía no son adecuadas para ellas mismas, presionadas por su pareja. Si no tenemos seguridad personal para decidir libremente, entonces no se harán elecciones correctas y por lo tanto, no se está listo para tener una relación íntima con alguien más.

Madurez Reproductiva: Significa que al tener una vida sexual activa, se corre el riesgo de embarazo. A pesar de los métodos anticonceptivos que puedan utilizarse, existe el riesgo. La pregunta es ¿estás listo(a) para responder adecuadamente en caso de embarazo? ¿no? ¿Entonces por qué consideras que puedes hacer algo libremente cuando no puedes enfrentar sus posibles consecuencias? Si tu respuesta es afirmativa para poder enfrentar un embarazo, además de tener la edad física óptima para tener hijos, entonces estás listo(a) para hablar de madurez reproductiva.

Madurez Económica: Significa que si no tienes dinero ni para mantenerte tú solo, cómo vas a hacer frente a los gastos que se generan con una vida sexual activa... y no es se está hablando sólo en el caso de un posible embarazo y del mantenimiento y la educación de un hijo, sino que se necesita de un lugar que cuesta dinero. Muchos jóvenes creen que pueden tener relaciones en lugares clandestinos gratuitos todo el tiempo. ¿Dónde vas a tener relaciones si no tienes dinero ni para un hotel o un departamento? El dinero que tiene tu familia, no es tuyo; es de tus padres. Tú todavía no tienes nada.

No hay comentarios: