LOS MEJORES PSICOLOGOS DE TU CIUDAD

Seguidores

viernes, 19 de noviembre de 2010

Problemas sociales en los estudiantes por Psic. Daniel Sixtos Cruz

Pretendemos que los estudiantes conozcan el ramo de posibilidades insólitas de su tiempo (lectura, el debate, la participación activa, el trabajo en equipo, la ciencia como único destino universal) a fin de establecer un marco de acción donde surjan propuestas y sobre todo, liderazgo óptimo. Crearíamos bases de conciencias interesantes (como creación de cuerpos estudiantiles para realizar debates sobre temas de actualización), sobre seguridad, estudio, convivencia, ciencia e intervención psicológica.

A fin de conservar nuestra participación en la conferencia como base sólida, nuestros propósitos son:

a) Nuestro país vive en constantes conflictos que desequilibran la seguridad de nuestras comunidad, pero sobre todo del individuo y las repercusiones que acarrea esto.

b) El propósito de todos nosotros, como estudiantes, es encontrar fórmulas dinámicas para que el estudio sea nuestra herramienta de toda la vida.

c) La convivencia que se presente en la escuela, debe de promover el trabajo equitativo, en conjunto para que el resultado de nuestras acciones abran las puertas no sólo del conocimiento, sino también de socialización y de apoyo a nuestras comunidades

d) La ciencia juega un papel fundamental para las generaciones venideras, pues serán las que tendrán la responsabilidad de transformar el mundo, ya se ha interpretado, sólo falta hacerlo reaccionar. 

e) La psicología juega el papel más importante puesto que su base científica encuentra soluciones a los problemas cotidianos del individuo, y sólo es posible un equilibrio si nos preocupamos por atender este asunto.

  • Víctor Guisa (2010) Hace mención de los problemas psicológicos en niños y adolescentes referido al entorno de inseguridad que se vive en el país.
  • Noam Chomsky (2003) Habla de la importancia de reestructurar los modelos educativos que interfieren en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Latinoamérica.
  • Alejandro Nadal (2010) en “¿Qué decir a los estudiantes?” propone la organización de cuadros dentro de los estudiantes y militantes de otras organización a fin de promover la integración de una sola comuna que permita enfocarse en un sólo objetivo y para bien de la comunidad.
  • Marx (1845) menciona que “La facultad de los hombres que se encuentran en el campo de la filosofía han limitado sus esfuerzos en la interpretación de la realidad; pero de lo que se trata en todos los cuadros es transformar la realidad”.
  • Jonathan Flores (2010) nos visualiza el panorama idóneo sobre la psicología; fuera del misticismo, la metafísica con la que se juega en psicología y que, invariablemente son portadores de fraudes en una disciplina que basa su conocimiento en el método científico.

No hay comentarios: